Av. Domingo Olivera 343 CP C1407IND
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4674-4501 4672-4879 Mail: info@falconhelmets.com
 

 

El polo tiene su origen en el llamado Sagol Kangjei que se jugaba en la India (en Manipur) alrededor del año 300 antes de Cristo.

En Persia se jugaba el Pulu (que significa raíz de sauce) ya desde 500 años antes de Cristo se extendió por Oriente, con características especiales y se lo practicaba en China, Japón, India y el Tibet y se lo denominaba dakyu.

En el año 1850 un grupo de Británicos residentes en la India, descubrieron el juego en Manipur, en la frontera con Bruma y la India. Ellos formaron el primer club de polo del mundo, en Silchar, al oeste de Manipur. A partir de ese momento se formaron gran cantidad de clubes, el más antiguo es el Calcuta Polo Club, fundado en 1862. El primer club de polo de Inglaterra fue el Monmouthshire, fundado en 1872 y seguidamente el Hurlingham Polo Club.
Las primeras reglas modernas se remontan a 1875 y surgieron en Inglaterra.

El primer partido oficial de polo en Argentina se jugó el 3 de Septiembre de 1875, el juego fue introducido en Argentina por los Británicos. En el año 1876 el Coronel Thomas St Quintin introduce el juego en Australia y James Gordan Bennet Jr en Estados Unidos. En el año 1877 es incorporado el sistema de handicaps en Estados Unidos, adoptándose en 1910 en Inglaterra y en la India. Fue deporte Olímpico de 1900 a 1939. Recientemente ha sido de nuevo reconocido el Polo como deporte Olímpico.

La historia nos muestra que el Polo, un juego ancestral de equipo, nunca fue para el tiempo libre, de ahí su dureza. En sus inicios se caracterizó por ser utilizado como una pauta de educación para fomentar el valor, la precisión y la velocidad en los jóvenes guerreros de Asia que, según cuentan las leyendas, jugaban al polo con los cráneos de los enemigos vencidos. Del mismo modo los militares Británicos lo adoptaron como juego educativo para sus oficiales. Hoy mas de 77 países juegan polo. Europa, Estados Unidos, Sudamérica, Australia y Africa.


Usted puede consultar el diccionario de polo realizado por Horacio Alberto Laffaye en 1995. Estas son algunas de las palabras que podemos encontrar en el mismo que cuenta con más de 6.500 definiciones.