Av. Domingo Olivera 343 CP C1407IND
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4674-4501 4672-4879 Mail: info@falconhelmets.com
 

Durante los últimos años ha adquirido cierta difusión el polo femenino, si bien se considera a este deporte como típicamente masculino, por su riesgo y la necesaria fuerza física, los equipos de mujeres que se organizaron han alcanzado un considerable nivel técnico.

Las mujeres en el polo dieron el gran paso en 1999 cuando jugaron por primera vez un abierto internacional, que culminó en la cancha número uno de la Catedral del Polo. Las ganadoras de ese torneo fueron María Chavane, Paola Martínez, Lucy Taylor (Inglaterra) y Elizabeth Beer (USA) mientras que Helena G. Cabrera, María Saguier, Abby Riggs (USA) y Dorothea Huynen (Bélgica) se alistaron entre las subcampeonas.

En este avance más que positivo encontramos al cuarteto formado por Marcela Cerruti, María Chavanne, Mumy Bellande y Paola Martínez, quienes participaron en diversos torneos organizados por la Asociación de Polo Argentino, con un saldo positivo. En el primero lograron el campeonato y en el segundo el subcampeonato, dejando atónitos a los hombres con los que participaron.

Gracias a estos logros, estas jugadoras cuentan con una Asociación de Polo Femenino dentro de la AAP. Como se dice generalmente, llegar es lo más fácil, lo difícil es mantenerse. Ahora las chicas tienen que demostrar lo fuertes que son y las ganas que tienen de seguir jugando en un polo más organizado.

BREBE REFERENCIA HISTORICA

En 1928 la inglesa Eleonora R.Sears fue la primera mujer que participó en partidos mixtos en el "Club Ranelagh" en U.K., club fundado en 1878, que donó la hoy disputada copa Coronación en honor a la coronación de Jorge V.

El entusiasmo creció y en 1936 se realizó la Copa Invitación Inter-clubes en la cual participaron jugadoras como Miss. Pamela Denison Pender y Miss. Betty Kelly por el Fem. Club. Y otras como la honorable Daphne Pearson o la Sra. de Hittchcock, la gran jugadora que se dedicó a enseñar el juego a los niños, de los cuales surgió su propio hijo Tommy Hitchcock.

 

LA COPA COMIENZO

Luego de varias postergaciones, se jugó en Pilar la final de la Copa Comienzo. En este torneo, organizado por la Asociación Argentina de Polo, participan equipos de 0 a 6 goles de handicap. ¿La gran particularidad de este año? Por primera vez en la historia del Polo Argentino un equipo integrado por cuatro mujeres se anotó para disputar el trofeo. Los cuartetos encargados de cerrar este certamen, en el que jugaron todos contra todos, fueron San Jorge-Apartur y El Paso-Open Door. Las participantes femeninas María Chavanne (1), Marcela Cerruti (1), Mumy Bellande (2) y Paola Martínez (1) representaron a San Jorge-Apartur y los caballeros Guillermo Aguilar Peñalva (0), Facundo Aguilar Peñalva (2), Ignacio Abelenda (3) y Héctor Patrón Costas (1) lo hicieron por El Paso-Open Door.

El partido resultó muy emotivo pues no contó con un ganador seguro hasta el último chukker. El primer período fue todo para las chicas quiénes, con un sólido trabajo en equipo, lograron sacar una diferencia de tres goles y medio. Luego del primer descanso, los chicos se despertaron y achicaron las diferencias a medio gol. Sólo dos goles por equipo se marcaron en el cuarto y quinto chukker. El último parcial fue entretenido y contó con mucho ritmo. El primer gol fue de El Paso-Open Door, que puso el tanteador en su favor por medio gol. Pero las chicas demostraron tener mucha garra y no aflojaron hasta el campanazo final: faltando poco para el cierre del encuentro San Jorge-Apartur se lanzó en busca de los mimbres consiguiendo el gol del triunfo. Con este resultado, el cuarteto femenino obtuvo la categoría Abierto y el conjunto de Treinta Yardas se quedó con la copa por la categoría Handicap.

 

 


Usted puede consultar el diccionario de polo realizado por Horacio Alberto Laffaye en 1995. Estas son algunas de las palabras que podemos encontrar en el mismo que cuenta con más de 6.500 definiciones.